miércoles, 5 de enero de 2011

Ser paciente tiene sus límites

La problemática del hospital público no es reciente pero parece que la solución se encuentra aun más lejos.

Las circunstancias en las cuales se encuentra el Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno hacen que su servicio sea limitado para la comuna, y los conflictos que acarrea perjudican tanto al personal del establecimiento como a sus usuarios.
Está tan a la vista la problemática, que algunas personas terminan naturalizando el hecho de pasar la noche allí para conseguir un turno con algún especialista. “Te da impotencia traer a tu hijo por una urgencia y tener que esperar horas para que lo atiendan” dijo Marcela Benítez, una madre que esperaba que un solo pediatra de guardia atendiera a 30 niños que estaban previamente.

Si bien el establecimiento es responsabilidad de La Provincia de Buenos Aires, cabe destacar que los peores afectados son las personas de la localidad que no tienen otro recurso médico y es por eso que es ineludible que las autoridades locales acompañen la exigencia de los trabajadores del lugar, para atender también a las necesidades de la población de su municipio.

Hay un solo equipo de rayos y este dato tampoco es menor ya que ninguna salita barrial posee estos dispositivos, por lo tanto, la mayoría de las radiografías que demandan en cualquier sanitaria local terminan por llevarse a cabo en este hospicio.

“La gente termina enojándose con nosotros como si hubiéramos elegido trabajar así” expresó un radiólogo del lugar aun no registrado en el AFIP. Lo que obstaculiza para poner en común estas falencias, es la misma circunstancia que lleva a los usuarios a reconocerlas, porque a fin de cuentas, se recurre al hospital cuando el problema es propio.

En este contexto, trabajadores del hospital exigen, mediante paros y asambleas, el nombramiento e incorporación de personal, terminar con las tercerizaciones y el pago de un salario igual a la canasta familiar, entre otras cosas.

Mientras que el Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Collia, anuncia la creación de nuevos hospitales, las faltas siguen aumentando entre los espacios sanitarios ya instalados.

Por eso mismo, estos reclamos no deberían ser, bajo ninguna forma, un pedido aislado, “propio de otros”, porque para defender el hospital público es imprescindible el reconocimiento de uno, como parte de esa necesidad, para salir de una simple queja habitual que no termina cambiando nada.

No hay comentarios: